El eucalipto como insecticida y repelente
ID Tecnologia: 1086 Insumos OrgánicosContenido
Nombre común: Eucalipto
Familia: Myrtaceae
Generalidades:
Es un árbol robusto y de gran tamaño que comúnmente puede llegar a medir40 m. de altura. Su corteza se desprende en largas tiras dejando expuesto el tronco grisáceo. Las hojas son muy aromáticas y pueden ser de dos tipos: las de las ramas nuevas son anchas, acorazonadas, de color gris-azulado y están cubiertas por un fino polvillo; las de las ramas maduras son angostas, alargadas y de color verde oscuro. Son ampliamente conocidas sus propiedades medicinales principalmente en lo que se refiere a su potencial para tratar diversas afecciones respiratorias. En Uruguay, es un árbol que ha sido introducido y cultivado en una superficie importante del territorio, siendo destinado a fines madereros, amonte de abrigo y sombra y actualmente a la elaboración de pasta de celulosa. Además, se lo ha plantado masivamente con fines ornamentales encalles, parques, plazas y jardines.
Propiedades y aplicaciones:
Tiene acción insecticida y repelente; es utilizado para el control de pulgas, pulgones y en el almacenamiento de granos
Formas de utilización:
1. Para el almacenamiento de productos se utilizan entre 10 y 20 hojas de eucalipto por cada 1 Kg de grano. También con las hojas se pueden realizar camas sobre las cuales se colocan los granos.
2. Para su uso como insecticida se pican 2 Kg. de ramas, hojas y tallos; se colocan en 3 litros de agua y se dejan fermentando durante 8 días. Se diluye 1 litro del preparado en 15 litros de agua y se agregan 20gramos de jabón neutro para la aplicación.
3. Para el control de pulgas se colocan ramas debajo de las camas para ahuyentarlas. Se recomienda masajear a los animales domésticos con aceite de eucalipto o frotarlos con unas gotas de la mezcla de 30 mL .de aceite de oliva y 10 gotas de aceite esencial de eucalipto
Uso de insecticida orgánico para el control de la mosca blanca
Se efectuó una recolección de algunas plantas con propiedades insecticidas, las cuales fueron las siguientes: flor amarilla, timbeque, amargón (juanislama), chile picante, ajo, tabaco, lantana (Cinco negritos), epasina, madrecacao, alcohol, o bien orín humano y detergente.
Recetas de insecticidas botánicos
Primera receta:
Plantas Parte
Chile……………………………………………...Fruto
Ajo ….....………………………………………...Bulbo
Cebolla …………………………………………. Bulbo
Preparación:
Se pican 3 ajos, 3 chiles y 3 cebollas, hasta que se forme una pasta, después se le agrega un galón de agua en un baño de María y se deja reposar por una noche al día siguiente se cuela y se echa en un galón o recipiente listo para usarlo.
Aplicar 6 medidas Bayer por bomba de 4 galones de agua.
Plagas que controla Efectos
Mosca blanca………………………………………………..insecticida y repelente
Palomilla……………………………………………………..insecticida y repelente
Segunda receta:
Materiales:
- Gallinaza
- Ceniza
- Cal
Plagas que controla Efectos
Mosca blanca……………………………………………………. Insecticida
Gusano del fruto ………………………………………………Repelente foliar
Tercera receta:
Materiales:
Urea y pastilla Mejoral
Preparación: Echar 4 copas de urea en un envase que contenga un litro de agua, agregar 12 pastillas Mejoral. La preparación se hace un día antes que la aplicación. Usar 4 medidas Bayer por bomba de 4 galones.
Plagas que controla Efectos
Mosca blanca ……………………………………………………..Insecticida y repelente
Ventajas
1. Mejores ingresos.
2. No daña el ambiente
3. Son más baratos y efectivos
Desventajas
1. Hay que definir y tener un control exacto de que plagas se controlan con los diferentes insecticidas botánicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario